Sin
discusión alguna, los avances tecnológicos alcanzados por la humanidad
en el siglo que acaba de concluir, son verdaderamente asombrosos, sólo
por nombrar algunos tenemos, los viajes extraterrestres del hombre, la
computadora con la sagrada Internet, de la cual prácticamente nadie
escapa; y así se podría hacer una lista en cada rama de la ciencia.
En la mayoría de los avances científicos de
carácter tecnológico, se observa una constante, la cual consiste en
mejorar las condiciones de vida del hombre en cuanto a confort,
comodidades, etc.; en conclusión menos trabajo físico y más intelectual.
Esto ha traído como consecuencia que los
cursos de capacitación o adiestramiento para poder dominar estos avances
se haya incrementado significativamente en todo el planeta. No existe
país en el mundo, donde alguna empresa no oferte algún tipo de curso de
capacitación; y luego de ahí, seleccionar a aquellos de mayor
aprovechamiento para el puesto de trabajo en cuestión.
Todo esto genera una gran
tensión psicológica
en la población interesada, pues desde que se convoca al curso, pasando
por su desarrollo (que puede durar días, meses o incluso años),
llegando a la selección y luego ya en el propio desarrollo del trabajo;
la presión psicológica (entiéndase estrés) es significativa. Si a esto
le incluimos la propia presión del trabajo, producto de la
responsabilidad que el mismo implica y las consecuencias que la misma
produce en caso de cometer un error; además de la posible pérdida del
trabajo y la poca actividad física que ese puesto de trabajo exige; sin
dudas se justifican las diferentes enfermedades que han tomado cuenta de
este tipo de población en los últimos años.
La Hipertensión Arterial (HTA), las Lesiones
por Esfuerzos Repetitivos (LER) / Dolencias Ostemusculares Relacionadas
al Trabajo (DORT), los Infartos del Miocardio (primera causa de muerte
en el mundo), la diabetes, las gastritis y muchas otras, es un medio de
escape del organismo a esta tensión-sedentarismo en el trabajo.
Sólo para tener una idea de lo que esto representa, podemos citar algunos datos estadísticos.
Con relación al LER/DORT, según el Ministerio
de Salud de Brasil (2000) afirma que en los casos afectados en los
Estados Unidos en 1981 fue de un 18% y ya en 1994 esto llega al 60%;
mientras que en Brasil, aunque no exista un censo al respecto se afirma
que en algunos relevamientos regionales, la tendencia es al incremento
de casos afectados, entre los que se destacan empleados administrativos y
operadores de computación; aunque Cunha y colab. (1992) afirman que
existen otras categorías profesionales afectadas, tales como: cargadores
de frigorífico, empacadores de fábricas de alimentos, procesadores de
datos en computación, microfilmadores, montadores de piezas en línea de
montaje automatizada, dactilógrafos, pianistas, pipetadores de
laboratorio, costureras, etiquetadores de precios, pintores de muñecas,
trabajadores de cajas de bancos, etc.
Con relación a esta misma dolencia, un
estudio de Miranda y Dias (1999) y aceptado por Moura (2001),
relacionado con la posición del trabajo, verificó que el 58% de los
casos estudiados trabajaban sentados, el 12% de pié y el 30% en
posiciones alternadas (sentado y de pié).
En cuanto a las características de las
tareas, según Alves (1995) y aceptado por Moura (2001), se comprobó que
los trabajos repetitivos con las manos, muñecas y antebrazos, están
asociados a tenosinovitis, quiste sinovial, síndrome de túnel del carpo,
tendinitis y epicondilitis. Mientras que los trabajos que exigen un
esfuerzo estático de brazos y hombros, en general están relacionados al
síndrome tensional del cuello.
No vamos a comentar los problemas de HTA,
pues evidentemente los datos estadísticos serán mayores. Además no es
objetivo de este artículo.
Cuando analizamos todas estas enfermedades
donde su etiología son las características del puesto de trabajo,
siempre surge una constante, la cual consiste en la “inadaptación del
organismo a las características del puesto de trabajo”.
Evidentemente, lo más fácil sería evitar la
etiología que produce la enfermedad; pero en este caso resulta
totalmente imposible, por las consecuencias que esto traería.
Los tratamientos médicos, en la mayoría de
estos casos, contienen dentro de sus indicaciones el retiro temporario, y
en ocasiones definitivo, del puesto de trabajo. Lo que trae consigo una
pérdida económica tanto para el trabajador como para la Empresa.
Cuando se analizan las “inadaptaciones del
organismo a las características del puesto de trabajo”, en la mayoría de
los casos vemos que éstas son evitables mediante un programa de
actividad física, incluso de ejercicios físicos adaptados a las
características del puesto de trabajo.
Los objetivos a alcanzar con este programa,
serían los clásicos de cualquier plan con estas características,
agregándole la de crear una “preparación física laboral o para el
trabajo”.
Es decir, resulta imposible y absurdo ir en
contra del desarrollo tecnológico, pues es uno de los motivos de vida de
la sociedad; ahora bien, lo que sí tenemos que hacer es crear una
resistencia biológica para poder adaptarnos, producir y disfrutar estos
avances de la ciencia; y de esta forma modificar la filosofía que existe
de que el desarrollo tecnológico y la automatización es sinónimo de
sedentarismo y con él todas las consecuencias que esto acarrea.
No se puede olvidar que “El desarrollo
biológico e intelectual del hombre está íntimamente ligado al movimiento
de su cuerpo, por lo que reducir esta acción provoca su propio
extermino” (Alonso, 1998).
Hasta el momento, en el campo de la actividad
física, este elemento ejercicio físico y actividad laboral se han
manifestado mediante la Gimnasia Laboral, en la cual, como es conocido,
los ejercicios se realizan en el propio puesto de trabajo con la misma
ropa de trabajo, pues se trata de una gimnasia de poco tiempo (máximo
10-15 minutos), la cual no produce desgaste físico que lleven al
cansancio y la sudación al trabajador.
La estrategia es trabajar aquellos músculos
que menos participación tienen en la jornada laboral para acelerar la
recuperación en aquellos que son fundamentales en el trabajo; para así
de esta forma se produzca una recuperación de la capacidad de trabajo de
estos músculos (Principio del Descanso Activo en el Entrenamiento
Deportivo), lo que provoca una forma óptima en el desarrollo del
trabajo, aumentando su productividad. Esta gimnasia se puede realizar
en diferentes momentos: introductoria (inicio de la jornada laboral),
compensadora (durante el momento de mayor fatiga del trabajador, donde
comienza a disminuir la productividad del trabajador) y al final de la
jornada (la menos utilizada).
En conclusión, los objetivos de este tipo de actividad, además de otros que se puedan mencionar, son los siguientes:
- Colaborar con el crecimiento de la productividad
de la Empresa, sin deteriorar la fuerza de trabajo o los recursos
humanos (trabajador).
- Disminuir los costos por motivos de: accidente, enfermedad, consumo de medicamentos del trabajador, etc.
- Aumentar las capacidades físicas
(fuerza, rapidez, resistencia, etc.) que se manifiestan en la actividad
laboral del funcionario.
- Debido al objetivos anterior, esto va a producir un fortalecimiento en la salud del trabajador.
Ya en un artículo
titulado “EJERCICIO FÍSICO, SALUD Y SU REPERCUSIÓN ECONÓMÍCA”, hacemos
un análisis económico del problema del consumo de medicamento y ahorro
que se produce debido a la práctica de actividad física sistemática en
personas enfermas; y incluso tratamos de hacer una extrapolación a la
conveniencia económica de las empresas de contratar profesionales de la
actividad física para desarrollar proyectos de gimnasia laboral.
Con la presente publicación, queremos
destacar una necesidad, que sería el escalón inmediato superior a la
Gimnasia Laboral, nos referimos a la Preparación Física Laboral o para
el Trabajo, la cual tendría como objetivo crear en el trabajador una
resistencia biológica para poder soportar satisfactoriamente, es decir,
sin que se produzcan enfermedades; los avances de la ciencia. Esto
modificaría la filosofía anterior de que el desarrollo tecnológico y la
automatización son sinónimos de sedentarismo, con todas las
consecuencias que esto produce; por otra filosofía que promulgue que los
avances de la ciencia sirven para aumentar la productividad y el
disfrute del trabajador sin que éstos produzcan consecuencias negativas
para lo más preciado del hombre: LA SALUD.
Naturalmente que esta propuesta no elimina la
otra de la Gimnasia Laboral, pues cada una tiene su objetivo, espacio y
momento. Ésta, a la que nos estamos refiriendo (Preparación Física
Laboral o para el Trabajo), se desarrolla fuera de la jornada laboral y
los ejercicios van dirigidos hacia aquellos músculos o parte del cuerpo
que más participación tienen durante el trabajo en busca que crear una
preparación física para soportar las exigencias laborales. El esquema es
bien simple, de la misma forma que se realiza una preparación
intelectual (mediante cursos, adiestramientos, etc.) para asimilar las
nuevas tecnologías; una vez seleccionado el personal, resulta necesario,
para no perder la inversión económica realizada en ellos, crear un
programa de preparación física para soportar las exigencias de la nueva
tecnología y no tener, luego que pase un tiempo, que repetir la
preparación intelectual a nuevos trabajadores, donde también la
inexperiencia forma parte de las pérdidas de la empresa. De ahí; que
esto que estamos exponiendo, debe formar también parte de la estrategia
de los Programas de Calidad de Vida de las Empresas.
No son pocas las empresas que dentro de sus
instalaciones existen gimnasio y áreas especializadas para realizar
ejercicios físicos, el problema está en articular los intereses
empresariales con los del trabajador; y para esto el cuerpo médico que
estas empresas normalmente poseen, unidos al profesional de la actividad
física, tienen el deber de educar al trabajador en los beneficios que
estos Programas de Calidad de Vida representan para él, e incluso; la
que podría tener también la participación de la familia del funcionario,
lo que produce un aumento en la estima del trabajador hacia el trabajo,
como sucede en las grandes empresas (petróleo, electricidad,
telefónicas, etc.).
En conclusión, es tal vez, una nueva
filosofía en relación a los efectos del Desarrollo Tecnológico y la
Salud del Trabajador; donde en muchas empresas existe la
infra-estructura para su desarrollo.
Ahora, sólo es pensar; y en dependencia de
las condiciones en cada caso (empresa), modificar y concretar esta nueva
filosofía: “Preparación Física Laboral o para el Trabajo”.
Bibliografía
- Alonso, R.F.A. Actividad Física y Salud en la Educación Física Escolar. Conferencia Plenaria. IV Simposium Internacional de Educación Física Escolar y Deporte de Alto Rendimiento. Gran Canaria. España. 1998.
- Alonso, R.F.A. Ejercicio Físico, Salud y Repercusión Económica. www.efdeportes.com Revista Digital. Buenos Aires. Año 7. Nº 36. Mayo. 2001.
- Cunha, C.E.G.; Queiroz, P.S.; Hatem, T.P.; Guimarães, V.Y.M. e Hatem, E.J.B. LER-Lesões por Esforços Repetitivos. Revisão. Revista Brasileira de Saúde Ocupacional. Nº 76, vol.. 20, p.47-54, Julho/dezembro, 1992.
- Ministério de Saúde. Lista de doenças relacionadas ao trabalho. Portaria
Nº 1339/GM, de 18 de novembro de 1999/ Ministério de Saúde,
Departamento de Ações Programáticas Estratégicas. Brasília. Ministério
de Saúde, 2000.
- Ministério de Saúde. Protocolo de
Investigação, Diagnóstico, Tratamento e Prevenção de Lesão pôr Esforço
Repetitivo/Doenças Ostemusculares Relacionadas ao Trabalho. Ministério de Saúde, Secretaria de Políticas de Saúde. Brasília. Ministério de Saúde. 2000.
- Miranda, C.R. e Dias, C.R. LER-Lesões por Esforços Repetitivos, uma proposta de ação preventiva. Revista CIPA, ano XX, Nº 236, p.32-49, julho, 1999.
Moura, M.P. Atividade física no tratamento de LER/DORT em servidores públicos do Ministério da Saúde. Monografia de Especialização em Atividade Física Terapêutica. Fac. de Educ. Física - Universidade de Brasília. 2001.
No hay comentarios:
Publicar un comentario